Suscríbete a nuestra Newsletter
Zardoya Otis inauguró en abril de 2009 su Centro Industrial, ubicado en el Parque Tecnológico de Leganés, una apuesta por la fabricación en territorio nacional y por la sostenibilidad.
17 Jun 2019 | Redacción | Soziable.es
Zardoya Otis inauguró en abril de 2009 su Centro Industrial, ubicado en el Parque Tecnológico de Leganés, con una inversión total de 40 millones de euros y 33.108 metros cuadrados de superficie. Desde entonces, la nueva sede cuenta con un centro de producción de 8.000 metros cuadros que suministra ascensores completos al mercado español y a otros 100 países de los cinco continentes.
En el mismo recinto se levanta un centro de distribución de 4.000 metros cuadrados y, adyacente, se ubica el centro de ingeniería y oficinas, de 4.500 metros.
En los últimos años, este centro de ingeniería ha traído consigo la ampliación del equipo de I+D para el desarrollo de tecnologías punteras y nuevos equipos más responsables con el medio ambiente.
Una torre de pruebas de 30 metros de altura permite ensayar las cajas de cuñas de mayor tamaño y los ascensores GeN2 de alta gama, parte importante de la oferta de Zardoya Otis. Cuenta con 8 huecos panelables que se pueden adaptar para probar distintos modelos de ascensores.
Estas instalaciones representan una importante apuesta por parte de Zardoya Otis por la fabricación en territorio nacional, asegurando así la calidad de sus equipos y contribuyendo, al mismo tiempo, al desarrollo de la economía y la innovación tecnológica de nuestro país. Se refleja así la capacidad de Zardoya Otis a la hora de evitar una deslocalización de la planta a favor de países de economías emergentes. El centro da empleo a más de 250 personas y produce y expide más de 10.000 unidades al año. Su puesta en marcha refleja también el deseo de la compañía de dar continuidad a su ya tradicional presencia en la Comunidad de Madrid, en la que ha venido actuando desde 1944 con la fábrica de Méndez Álvaro.
El diseño del edificio se realizó buscando el menor impacto medioambiental. Incluye, en este sentido, materiales con gran capacidad de aislamiento térmico, iluminación artificial regulable según la luz natural y paneles solares para la producción del agua caliente sanitaria del centro. Además, sobre la cubierta de la nave se ha instalado una planta de energía solar fotovoltaica de una potencia de 720 Kw. Con ello, el grado de autoabastecimiento de energía eléctrica alcanza el 60% de las necesidades totales del centro.
Esta instalación fotovoltaica, compuesta por 3.600 paneles solares y que ha supuesto una inversión de 4 millones de euros, evita la emisión a la atmósfera de 1.000 toneladas de CO2 y de 90 toneladas de SOX (compuestos a base de azufre y generadores de la llamada lluvia ácida) cada año.
El nombre de Otis está tan ligado a la innovación que lleva con orgullo el hecho de que fue precisamente su fundador Elisha Graves Otis quien, en 1853, inventó el primer ascensor seguro para personas, gracias al desarrollo de un innovador sistema de frenado. El objetivo ya entonces era satisfacer una necesidad planteada en la sociedad y tener un ascensor que garantizara de manera especial el confort de viaje y la máxima nivelación.
A partir de esa fecha, Otis ha desarrollado y lanzado al mercado las principales innovaciones experimentadas en el sector de la elevación. Así, la innovación se ha convertido en un elemento clave de la filosofía empresarial de Otis.
En este sentido, las instalaciones de Leganés han sido dotadas de un amplio centro de ingeniería desde donde se da continuidad a la tradicional actividad de Zardoya Otis en el terreno de la innovación.
Un preparado equipo de ingenieros españoles investiga sobre la aplicación de las últimas tecnologías a los sistemas de elevación. En esta línea, continúan desarrollando la ultima generación de ascensores, los ascensores Otis Gen2.
Los ascensores Gen2, sin cuarto de máquinas y con motor de imanes permanentes, cuya principal innovación radica en que no utiliza los tradicionales cables de acero de tracción y suspensión, sino cintas planas de poliuretano e hilos de acero exclusivos de Otis (sistema GeN2), lo que permite aplicar los mayores avances tecnológicos a la eliminación de ruidos y el ahorro tanto energético como de espacio. Las cintas planas pesan un 40% menos que los cables tradicionales y utilizan una polea de tracción considerablemente más pequeña, lo que permite aligerar los componentes mecánicos y reducir su tamaño, disminuyendo en consecuencia el consumo energético hasta un 70%. Al mismo tiempo, no se generan residuos contaminantes, debido a que ni las cintas de poliuretano ni la máquina necesitan ser engrasadas. Este aspecto es especialmente importante para Zardoya Otis, ya que viene a avalar el compromiso de la compañía con el respeto al medio ambiente y la disminución de residuos.
Más información sobre los formatos de texto
Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar
Fundación Policía Española, reconocida por un proyecto formativo que fomenta el uso responsable de las tecnologías entre colectivos vulnerables
La crisis alimentaria aumentará el número de matrimonios infantiles por primera vez en 20 años
La tasa de descarbonización deberá alcanzar el 15,2% anual para limitar el calentamiento global a 1,5ºC